Era de la información o sociedad del conocimiento, así se habla de nuestra época en que el conocimiento dirige la vida de la sociedad en todos sus aspectos; a su vez el conocimiento universal se difunde por vías rápidas y accesibles. Los recursos necesarios son idiomas y computación. En ésta clase utilizaremos el blog para abrir mayores posibilidades de enseñanza y aprendizaje

Diálogo entre Porfirio Díaz y sus detractores a cien años de su expulsión
Detractores: General Porfirio Díaz, el pueblo de México lo expulsó de la presidencia y del país porque su Régimen Político se hizo insostenible por la injusticia en que vivían campesinos y obreros; sin ley ni orden que viera por ellos. Los periodistas o sufrían el silencio o padecían al cárcel por decir lo que no convenía al césar. Los terratenientes disfrutaban de todos sus favores : despojaban a los pequeños propietarios de sus tierras; las comunidades indígenas conocieron de usted la represión como Tomochic, el traslado de su lugar de origen a otras tierras a sufrir la peor explotación como es el caso de los yaquis en Valle Nacional, y en todo el país tratos inhumanos a los campesinos. Todo, mientras los dueños de las haciendas vivían en México o en Paris, disfrutando la Bella época.
Los recursos naturales que ya no pudieron ser objeto de explotación del español colonizador, usted los entregó al capital extranjero.
P.D. Las concesiones que mi gobierno hizo al capital extranjero se explican dentro de la dinámica del capitalismo que había entrado a su etapa imperialista y los grandes se desplazaban por el mundo entero. Por nuestra parte los países receptores del capital, recibíamos, aunque fuese de manera mínima, algún beneficio, es el caso de ferrocarril, teléfono, telégrafo y energía eléctrica.
Detr. ¿Y de los campesinos que me dice Ud.?
P. D. Ellos fueron los que más sufrieron, el país era rural en más de 90%; no había comunicaciones; las leyes jurídicas sobre salarios y condiciones de trabajo, dependen de instituciones que mi gobierno no había podido crear por que el Estado estaba en construcción.
Detr. Pero un trato humanitario no requiere de leyes escritas.
P. D. Por qué se me culpa de los tratos de los hacendados a los campesinos. Cada individuo es responsable de sus actos, sean bondadosos o crueles. Ningún gobierno tiene capacidad para controlar a los miles de patrones que existen en un país.
Detr. ¿Sobre la falta de libertades a la prensa que tiene que decir Ud.?
P.D. Bueno, es hora de que hablemos claro:
Yo hice concesiones en sectores básicos de la economía; los regímenes posrevolucionarios permitieron la entrada del capital extranjero en forma indiscriminada.
Los campesinos, parecía que iban a tener mejores condiciones de vida de acuerdo a lo que disponía el artículo 27 de la constitución de 1917, el reparto de tierras más importante fue con el Presidente Lázaro Cárdenas, no obstante, la pobreza y la injusticia prevalecen hasta la fecha.
Respecto a los diversos sectores de trabajadores, en mi gobierno o tenían garantías por escrito, hoy las tienen, ¿y se cumplen?
Me reclaman que no había libertad de prensa. Eso es algo que ni la Revolución resolvió: En la década de los 60 había una llamada prensa marginal, era esa prensa rechazada y perseguida por el Régimen, en 1978 hubo una reforma política que incluyó el derecho a la información; hacia fines del siglo había logros innegables en ese sentido, sin dejar de lado el monopolio que ha tenido al respecto la radio y la TV. Con el PAN en el poder Martha Sahagún, demandaba a quien se atrevía con ella o con sus hijos. Y finalmente el narco tráfico se propone callar a la prensa.
Y hablemos de otras cosas:

Los alimentos en problemas

La Jornada. Editorial
Domingo 26 de Sep de 2010

En un reporte presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el organismo da cuenta de un brusco encarecimiento en los precios de granos básicos: entre julio y septiembre, los costos internacionales del trigo aumentaron hasta 80 por ciento; los del maíz lo hicieron en 40 por ciento y los del arroz, con un comportamiento más moderado, crecieron 7 por ciento. La volatilidad de los precios de los cereales fue calificada ayer como la mayor amenaza para la seguridad alimentaria por un grupo de expertos del organismo internacional, convocados a una reunión extraordinaria en Roma este fin de semana.
En efecto, el escenario es delicado y preocupante si se considera que los cereales mencionados constituyen la base de la alimentación mundial y que su encarecimiento tendrá impacto negativo en la economía de los países pobres y en sus respectivas poblaciones.
No deja de ser significativo que el incremento de los precios de estos productos ocurra en una época de notable crecimiento en la producción alimentaria mundial: la propia FAO informó anteayer que la cosecha de cereales en 2010 –unos 2 mil 239 millones de toneladas– será la tercera más alta de la historia. Este ensanchamiento coincide, sin embargo –como reconocieron los expertos del organismo multinacional–, con el creciente interés de los grandes capitales en invertir en alimentos en los mercados a futuro, y con los temores de escasez derivados de medidas como la suspensión de las exportaciones rusas y la adquisición, por parte del gobierno egipcio, de grandes cantidades de granos. No se trata, pues, de un problema de escasa producción de comida, sino de pobreza y de voracidad especulativa.
La circunstancia descrita constituye una descalificación rotunda al modelo económico impuesto desde los años 80 del siglo pasado por los centros de poder mundial, cuya lógica considera a la alimentación como una inmensa oportunidad de negocio, no un derecho fundamental y básico. En naciones pobres y dependientes como la nuestra, la aplicación de las políticas de ajuste estructural dictadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial representó el abandono de los entornos agrícolas; el desmantelamiento del apoyo estatal a la pequeña agricultura y la eliminación de los incentivos a la producción y el consumo internos; la especialización de cultivos según un incierto modelo de ventajas comparativas, y la aceptación de los injustos términos del intercambio comercial planetario. Hoy día, han quedado en evidencia los efectos nefastos de la aplicación de esas directrices: el sometimiento de las necesidades alimentarias de mayorías depauperadas a las necesidades de los países ricos y la ambición de los especuladores, así como la generación de escenarios de desabasto y hambruna.
En el caso de México, el incremento de los precios de los granos ocurre en circunstancias particularmente adversas. En lo coyuntural, el país enfrenta la devastación causada por los huracanes Karl y Alex en Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas que, a decir de la FAO, tendrá un impacto negativo en la producción de cereales. Más grave resulta el nivel de dependencia alimentaria –superior a 50 por ciento– que el país ha alcanzado en años recientes como consecuencia de la aplicación acrítica de las directrices neoliberales. Así lo demuestra, entre otros elementos, el incremento de 13.8 por ciento en las importaciones de maíz entre enero y julio de este año.
La recuperación de la soberanía alimentaria, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones de la región y del mundo, no figura entre las prioridades del gobierno federal, a pesar de que se trata de un tema central y de evidente importancia para la seguridad nacional. Pero así sea para evitar una erosión mayúscula en la maltrecha gobernabilidad del país, se debe activar una política gubernamental que tenga como fin asegurar la alimentación básica de la población y preservarla ante las fluctuaciones de los mercados mundiales.

R. Zibechi. República Bolivariana

La Jornada. Domingo 26 de sep. 2010-09-26
República Bolivariana de Venezuela: pieza geopolítica global
Raúl Zibechi
Las principales potencias del mundo, tanto las emergentes como las decadentes, disputan los recursos naturales que posee Venezuela, convirtiéndola de ese modo en una de las más preciadas piezas del ajedrez estratégico global. La pugna electoral por el control del Parlamento, del próximo domingo 26 de septiembre, se enmarca en esa tensión de fondo.
El 16 de septiembre, la Gaceta Oficial publicó la ley 39.511 que aprueba el acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y China sobre cooperación para financiamiento a largo plazo. Se trata de un crédito de 20 mil millones de dólares para financiar 19 proyectos de desarrollo. El pago de la línea de crédito se efectuará mediante la venta de petróleo crudo: para el año 2010, no menos de 200 mil barriles diarios; para el año 2011, no menos de 250 mil barriles diarios; para 2012 no menos de 300 mil barriles diarios.
El acuerdo fue anunciado por el presidente Hugo Chávez en abril pasado, remarcando que el volumen de la inversión china no tiene parangón en los 60 años de existencia de la República Popular. No se trata solamente del monto, dijo en su momento, “hay que darle una lectura política, geopolítica, de confianza”.
Venezuela ya envía a China cerca de 500 mil barriles diarios de petróleo, a los que deben sumarse 400 mil barriles que producirá una empresa mixta binacional que operará en la faja del Orinoco. Y, finalmente, los 300 mil barriles del reciente acuerdo. En total, las exportaciones de petróleo venezolano a China superarán el millón de barriles diarios. La misma cantidad que Venezuela exporta a Estados Unidos.
Geoestrategia china
“Todo el petróleo que China pueda necesitar para consolidarse como una gran potencia está aquí”, dijo Chávez el 18 de septiembre al recibir los primeros 4 mil millones de dólares del acuerdo. Para evaluar el acuerdo firmado, así como el volumen total de la inversión china en Venezuela, debe considerarse que la potencia asiática registró una inversión directa en el exterior de 56 mil 500 millones de dólares en 2009. La mayor de su historia. O sea, el acuerdo con Venezuela representa casi 36 por ciento del total anual en su mejor año. Y en un solo país.
Es evidente que nadie suelta 20 mil millones de dólares de un saque sin estar muy seguro de lo que está haciendo. Una cifra que equivale al PIB de Bolivia y Paraguay juntos, o a dos tercios del PIB uruguayo. Y no lo hace en cualquier país, sino en aquel que hasta ahora tenía el grueso de sus exportaciones focalizadas hacia Estados Unidos. En 2007, Venezuela exportó 1.3 millones de barriles diarios de petróleo hacia ese país, con lo que desplazó a México como tercer proveedor de Washington. Esas cifras señalan que cerca de 85 por ciento del crudo exportado de Venezuela va hacia los mercados de Estados Unidos.
China realizó además otras inversiones en Venezuela vinculadas a la explotación minera, que incluyen 50 proyectos para explotación de aluminio, bauxita, carbón, hierro y oro, así como otro acuerdo para ingresar en la faja Petrolera del Orinoco por 16 mil millones de dólares, que permitirá a PDVSA elevar la producción en casi un millón de barriles diarios. El reciente acuerdo al que se refiere Chávez incluye planes hasta el año 2030 para el desarrollo integral de ocho sectores: electricidad, transporte, minería, viviendas, finanzas, petróleo, gas y petroquímica. Y supone la construcción conjunta de taladros petroleros, plataformas, ferrocarriles que van a cruzar la faja del Orinoco y 20 mil viviendas en el sureste venezolano.
La inversión china en Venezuela asciende a 44 mil millones de dólares, toda vez que ya había un compromiso para un “fondo pesado binacional” de 8 mil millones de dólares. Es evidente que nadie arriesga ese dinero sin tener la seguridad de que no lo va a perder. Dicho de otro modo, China puede contar con que sus inversiones en Venezuela son seguras, mucho más allá de lo que suceda en las urnas. Así razonan todas las potencias del planeta.
Réplicas de Washington
En los pasados 12 años la antigua clase dominante ha perdido gran parte de su poder en Venezuela, al punto que un sector significativo de sus miembros emigró a Estados Unidos, Colombia y Perú, entre otros. Algunas de las mayores empresas del país, entre ellas PDVSA, CANTV, la principal empresa de comunicaciones, la mayor parte de los bancos así como empresas agropecuarias y millones de hectáreas de tierras improductivas, pasaron a manos del Estado.
Los principales riesgos para la continuidad del proceso bolivariano no radican en una burguesía declinante, sino en la nueva “boliburguesía” nacida del control de las empresas estatales y de cargos políticos, integrada por burócratas oportunistas que han hecho fortunas al subirse al proceso. Una parte de esos personajes fungen como cuadros del PSUV (Partido Socialista Unificado de Venezuela). En las elecciones del domingo 26 no está en juego el proceso de cambios sino algo más sutil, pero no menos importante.
La Asamblea Nacional cuenta con 165 diputados, que serán renovados en su totalidad. Sesenta por ciento de los escaños se obtienen de modo nominal y el resto en forma proporcional. Tres pertenecen a circunscripciones indígenas. La lista que obtenga la mitad más uno de los votos en cada circunscripción, obtendrá 75 por ciento de los escaños del escrutinio proporcional. El asunto es que la Constitución establece que las leyes orgánicas necesitan dos tercios de los diputados para ser aprobadas y las leyes habilitantes, las que facultan al presidente a gobernar por decreto, requieren las tres quintas partes de los legisladores.
Como señala Ignacio Ramonet, “le bastaría a la oposición obtener 56 votos sobre 165, para impedir la adopción de leyes orgánicas, y 67 votos para imposibilitar la aprobación de leyes habilitantes. Hasta ahora las principales reformas han podido realizarse gracias precisamente a leyes habilitantes” (Le Monde Diplomatique, septiembre 2010).
Es muy probable que la oposición alcance alguna de esas cifras, por varias razones: la inseguridad que hace que Venezuela sea el país con mayor índice de homicidios del continente, junto a Honduras y El Salvador; una inflación galopante que alcanza 30 por ciento anual; la corrupción incrustada en todas las esferas del aparato estatal. Además, la oposición viene avanzando en años recientes: en las elecciones de 2008 ganó los tres estados más poblados (Miranda, Zulia y Nueva Esparta) y la alcaldía de Caracas.
Es posible que el chavismo no consiga los dos tercios, o sea 110 escaños. Los adversarios del proceso, los think tank estadunidenses, comprendieron que pueden bloquear el proceso bolivariano “desde dentro”, ya que atacándolo “desde fuera” (golpe de Estado, paros patronales y petrolero) no consiguieron más que blindar a la población de los cerros con el presidente Chávez. Ahora parecen apostar a una implosión del proceso o, en su defecto, a un cierre autoritario y defensivo.
El torbellino geopolítico
En el contexto del centenario de la Universidad Autónoma Nacional de México, Noam Chomsky expuso su visión del momento que atraviesa su país, Estados Unidos. Dijo que el control del mundo “no es cosa sencilla, ni siquiera para un Estado con un poder sin precedente”. Fue muy preciso al argumentar que “ese poder se erosiona por todos lados, y hasta en el patio trasero de Washington los súbditos se vuelven cada vez más desobedientes” (La Jornada, 22 de septiembre).
Sostuvo que el gran desafío proviene de China, pero alertó sobre un hecho poco comentado en los medios de comunicación occidentales, que revela el cambio hegemónico en curso, consistente en que “por un raro accidente geológico, China posee 97 por ciento de tierras preciosas, ricas en componentes indispensables para el desarrollo de la electrónica y la industria verde”. Dijo que ahí está el futuro y que las inversiones destinadas a la industria verde en China superan las que logran atraer los países europeos, Estados Unidos y Canadá juntos.
Una inteligencia fina y profunda no podía dejar pasar ese dato. Pero agregó otro elemento, para completar su visión del mundo: “Si Estados Unidos no es capaz de controlar a América Latina, no podrá imponer el orden en el resto del mundo”. Uno de los varios ojos del huracán geopolítico está focalizado en Venezuela, cuya alianza estratégica con China parece irreversible.

La última trampa de Banco Mundial

LA JORNADA . LA ULTIMA TRAMPA DEL BANCO MUNDIAL
Viernes 24 de sep de 2010
Raúl Zibechi
La difusión del reciente informe del Banco Mundial, Los recursos naturales en América Latina y el Caribe: ¿más allá de bonanzas y crisis? (13 de septiembre), podría contribuir al necesario y urgente debate sobre las estrategias más adecuadas para salir de la pobreza y la dependencia, afrontar los problemas sociales y ambientales que genera el extractivismo, y aprovechar una coyuntura favorable para conducir al continente hacia una ruptura con el neoliberalismo. No es que el informe del BM no aporte nada interesante, más bien parece una broma de mal gusto. Sin embargo, muchos gobiernos de la región, incluyendo a los llamados “progresistas”, parecen coincidir con algunas de sus conclusiones más nefastas.

La vicepresidenta para América Latina y el Caribe del BM, Pamela Cox, prologa el informe diciendo que los países de la región “llegaron a ser de los más prósperos del mundo gracias a la producción de metales preciosos, azúcar, caucho, granos, café, cobre y petróleo”. Rechaza que la explotación de los recursos naturales haya sido una maldición para la región y cree que las perspectivas a corto plazo son “halagadoras” por los altos precios del mercado. El propio informe asegura que “las exportaciones de bienes primarios siempre han activado las economías de la región, llenando las arcas de los gobiernos”, y que América Latina “puede derivar beneficios significativos por ser la mina y el granero” de las economías centrales. Por supuesto, no considera que los principales beneficiarios han sido las grandes multinacionales y los países del norte, nunca los exportadores de materias primas.

El enfoque monetarista del BM lo lleva a proponer que las “ganancias extraordinarias” que se obtienen por las exportaciones de minerales, hidrocarburos y productos agrícolas, cuyos precios se mantienen muy altos en los mercados globales, sean usadas para realizar ahorros “que podrían luego utilizarse para estabilizar el gasto en los tiempos de crisis de esos bienes”, como sostiene el informe firmado entre otros por Augusto de la Torre, economista en jefe del banco para América Latina y el Caribe. Censura las nacionalizaciones de las empresas que explotan recursos naturales y dedica parte sustancial de sus conclusiones a indicar los caminos más adecuados para “evitar o minimizar los impactos sociales y los conflictos asociados con las industrias de extracción”.

De este modo, el principal think tank neoliberal evalúa que es precisamente el alto precio internacional de las commodities lo que permite que la región esté atravesando exitosamente la crisis mundial, y no su creciente distanciamiento de las recetas del propio BM y del FMI. La fuerte dependencia de las exportaciones de materias primas, que suponen 24 por ciento de los ingresos fiscales promedio en la región, con casos que alcanzan hasta 49 por ciento, es causa de honda preocupación. Ya no se discute sobre el deterioro de los términos de intercambio, ni sobre la diversificación de las exportaciones, la industrialización y la soberanía alimentaria, cuestiones estratégicas que están siendo tapadas por la oleada de exportaciones de productos primarios que sobrexplotan los bienes comunes como el agua.
No es la primera vez que el BM hace pronósticos falsos y luego se desentiende cuando llegan resultados desastrosos. A mediados de la década de 1990 el BM promovía la privatización de las pensiones con el argumento de que el envejecimiento de la población llevaría al sistema público a la quiebra. Un reciente informe del diario El País asegura que el Círculo de Empresarios de España, con base en los análisis del BM, aseguraba en 1996 que el sistema público de pensiones tendría un déficit de 10 por ciento del PIB para el año 2000, cuando en realidad acumula ahorros equivalentes a 6 por ciento del PIB; en tanto, las pensiones privadas están al borde del colapso (El País, 19/9/10). En efecto, en Estados Unidos hay 31 estados que pueden quedarse sin dinero para pagar las pensiones privadas, mientras en el Reino Unido perdieron 37 por ciento de su valor.

En América Latina las voces que promueven un debate en profundidad sobre la intensificación de la explotación de la naturaleza siguen siendo minoritarias y, lo que es peor, no suelen ser escuchadas en las esferas oficiales. Ni siquiera en los gobiernos que se proclaman opuestos al capitalismo. En la campaña electoral venezolana, donde el domingo 26 se renueva la Asamblea Nacional, la derecha consiguió polarizar el debate instalando la cuestión de la seguridad ciudadana. Sin embargo, las diversas izquierdas no consiguen poner en cuestión un modelo de desarrollo que sigue siendo dependiente de la exportación de petróleo. Algo que no se modificó desde que en 1999 Hugo Chávez asumió la presidencia.

Es en este punto donde la inercia acerca los hechos concretos a las posiciones tramposas del BM. Mientras el capital mundial elabora propuestas para profundizar el modelo, las propuestas alternativas siguen sin ser escuchadas. Abarcan, empero, un amplio abanico: desde un neodesarrollismo hasta el sumak kawsay o buen vivir estampado en las constituciones de Ecuador y Bolivia. El economista Jorge Katz, inscrito en la primera tendencia, acaba de denunciar en el congreso anual de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina que el decil más rico en su país tiene un ingreso per cápita mayor que ese mismo sector en los países anglosajones, en tanto la población con menores ingresos es 20 veces más pobre que los estratos más bajos de los países desarrollados.

La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador.

El Revanchismo


Periodico La Jornada Viernes 24 de SEP. 2010
Luis Javier Garrido
El bicentenario del inicio de la revolución de Independencia está siendo conmemorado en los hechos por el gobierno de Felipe Calderón, más allá de los festejos con fuegos artificiales, con decisiones que la comprometen cada vez más, y el sábado 18 La Jornada informó, con base en documentos oficiales, que agentes estadunidenses antiterroristas trabajan ya en las aduanas mexicanas.
1. América Latina y México constituyen un escollo fundamental en la pretensión hegemónica de Estados Unidos, según lo sustentó Noam Chomsky en una conferencia magistral el martes 21 en la UNAM –con motivo del centenario de la institución–, pero el gobierno de derecha que tiene México está empeñado en destruir lo antes posible todo vestigio de independencia de nuestro país.
2. Las políticas del gobierno de facto de Felipe Calderón han estado determinadas en estos cuatro años tanto por el cumplimiento de una serie de pactos y componendas que hizo con los intereses mafiosos que le ayudaron en 2006 a encaramarse en la silla presidencial, como por la aplicación sumisa de los programas de los organismos financieros internacionales y de las directrices de Washington para desmantelar la nación, pero no han dejado de estar marcadas también por el viejo espíritu revanchista de la derecha mexicana, que afloró como pocas veces en los festejos oficiales del bicentenario del inicio de la revolución de Independencia, y está ya marcando la sucesión del 2012 en un coctel depredador.
3. Los festejos oficiales, marcados por la simulación de la derecha en el poder que se pretendió nacionalista, sirvieron sin embargo a Calderón y a sus amigos para impulsar la campaña que lleva ya varios años para rescribir con ánimo cada vez más revanchista la historia de México con el pretexto de que la visión predominante presenta a los personajes históricos como héroes de bronce y la suya busca tornarlos de carne y hueso (aunque sin ideas), con lo que se pretende que no hubo una revolución de Independencia sino una violencia sin sentido, permitiéndose incluso el gobierno en sus festejos del día 15 la licencia de presentar como figura popular encarnando al gigante de 20 metros al contrarrevolucionario Benjamín Argumedo, lo que fue oportunamente denunciado por Pablo Moctezuma, en lo que se entendió como una abierta provocación al pueblo.
4. ¿Cómo puede entonces un gobierno de individuos que se han asumido como enemigos abiertos de la Revolución Mexicana conmemorar el próximo 20 de noviembre el centenario del inicio de ésta si no es mediante la simulación? El PAN nació en 1939 como un partido intransigente que no tenía más propuesta que destruir el proyecto posrevolucionario, y a ello se ha abocado desde 2006 con singular frenesí Calderón, quien se asume como ideólogo fanático del panismo: a terminar con todo vestigio de la reforma agraria, a cancelar los derechos de los trabajadores y de los sindicatos, a tornar inexistente el artículo 27 entregando las riquezas estratégicas de México al capital extranjero, a destruir el sector paraestatal liquidando Petróleos Mexicanos, el IMSS y el ISSSTE. Más allá de lo que puedan invocar en los programas neoliberales de los organismos financieros, a los panistas los mueve un profundo sentido de revanchismo.
5. El mejor ejemplo de lo que acontece en México lo ha dado por eso en estos meses la ejemplar lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas: al defender en un principio una empresa estatal, Luz y Fuerza del Centro, al servicio de los mexicanos, del intento oficial de cederle sus funciones a las trasnacionales españolas, a las que se hallan asociados los calderonistas, para que lucren; al defender un recurso estratégico de la nación, como es la energía, vital para un desarrollo soberano del país, ante el empeño de Calderón de entregarlo al extranjero; al hacer valer los derechos de los trabajadores a mantener su empleo –ahora con la figura del patrón sustituto– contra Calderón y su secretario Lozano empeñados en acabar con el sindicalismo; al hacer valer en suma el orden constitucional contra las acciones oficiales para pisotearlo.
6. El descaro oficial de Calderón al reconocer el 16 de septiembre en el discurso oficial de los festejos patrios que él asume como su misión histórica en Los Pinos terminar con el viejo orden para establecer un nuevo orden, y su empeño para identificar al PRI como el orden caduco y presentar al PAN como el futuro, aunado a su empecinamiento con romper la alianza PRI-PAN que lo llevó ilegalmente al cargo, abre sin embargo un nuevo escenario en el país. Ni los llamados a acuerdos o pactos o a una supuesta unidad nacional pueden ser entendidos ya por los panistas al cuarto año del sexenio más que como una sumisión a la visión integrista que enuncian, marcada por el revanchismo histórico.
7. El intento de Calderón y de sus amigos por terminar en México con el régimen federal no es por lo mismo más que un elemento que se suma a una visión conservadora que no encuentra ya límites en su misión depredadora, y que cree tontamente que está haciendo también con ello emerger al régimen político neoliberal del mañana. Calderón ha insistido una y otra vez con ánimo centralista en establecer un mando único policiaco en su supuesta “guerra contra el narco”, lo que terminaría con las policías judiciales o ministeriales estatales y las policías preventivas municipales, atentando contra la Constitución y el régimen federal. No es de sorprender por lo mismo que se haya resucitado el viejo proyecto salinista de denominar oficialmente a nuestro país México en vez de Estados Unidos Mexicanos.
8. El desastre en el estado de Veracruz, con gobierno priísta, ha llevado con esa visión al gobierno calderoniano, y es un ejemplo del desastre actual, a una disputa con éste por los recursos de emergencia ya que pretende manejarlos todos la Sedeso con fines electorales y centralistas, sin importarle la población civil en desgracia: imponiendo su visión maniquea y revanchista.
9. La disputa entre el PRI y el PAN por el 2012, que se ha exacerbado ya desde ahora, agrava la situación crítica que existe en el país. PRI y PAN coinciden en el mismo modelo económico y social neoliberal y si acaso divergen en cuanto a la celeridad con la que debe imponerse y a su profundidad (pues los priístas son partidarios de conservar un margen de maniobra para el Estado nacional y no coinciden con el PAN en lo tocante al papel de la Iglesia católica), ambas fuerzas políticas son corresponsables de las actuales políticas de depredación de la nación.
10. El proyecto de la derecha estadunidense de presentar a México como un Estado fallido o inviable, lo que crea según los halcones de Washington las condiciones para facilitarles una mayor intervención en las decisiones internas de nuestro país, y que ha sido impulsado por Calderón con su utilización anticonstitucional de las fuerzas armadas, avanza en tanto inexorablemente. El miércoles 22, durante una audiencia en el Senado, Janet Napolitano (secretaria del Interior), reiteraba que la inseguridad ha crecido en México con el gobierno panista, cuyas acciones han fracasado –y utilizó para sustentar su tesis el llamado de los periodistas de El Diario de Ciudad Juárez del día 20, en el que éstos sostienen curiosamente que los narcos son las autoridades de facto–, lo que avaló el republicano y también arizoniano John McCain, ex candidato presidencial, concluyendo los dos que la seguridad interna de Estados Unidos se halla cada vez más amenazada por el escenario mexicano

La globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Reflexión de Saramago

Las Hormigas

Orígen del trueque y el comercio con la moneda metálica

CUANDO Y POR QUÉ NACE EL TRUEQUE:

La primera condición para que exista intercambio de bienes es la capacidad de producir excedente. El excedente es una parte de la producción que no se necesita consumir. Si una sociedad dispone de excedente, puede intercambiarlo por algún producto que posea otra sociedad (y que tampoco necesita consumir).

En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por las características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente permitió emprender el hábito de intercambiar productos.

Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina trueque.

El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un jarrón de vino por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por pescados.

¿Por qué se abandonó el trueque? El desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema era poco práctico: en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que uno disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan, siempre debía encontrar un panadero que necesitara sandalias ó averiguar qué necesitaba el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias. y recién después ofrecérselo en trueque.

En segundo lugar, también era un problema determinar cuál era el valor exacto de los productos a intercambiar: ¿cuánta lana por un jarrón de vino? ¿de qué tamaño debía ser el jarrón? ¿una vaca valía lo mismo que un camello?

Para resolver estos primeros problemas los hombres buscaron un producto de referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a ese producto. Esa referencia es el primer paso en la historia de la moneda.

UNA MONEDA CON MUCHAS FORMAS

Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple. Los primeros bienes de referencia fueron el trigo o el ganado. Entonces, era posible establecer el precio de los diferentes productos: por ejemplo, obtener una vaca a cambio de una cantidad establecida de cereales.

Estos primeros bienes de referencia reunían dos características principales: eran aceptados por la mayoría de los hombres, y eran sumamente útiles. Sin embargo, pronto surgió un nuevo problema. El bien de referencia debía ser divisible, debía poder fragmentarse para intercambios menores, cotidianos, por objetos de menor valor. Además, debía simplificarse también su traslado, su cuidado y su almacenamiento.

Así, los objetos que funcionaban como bienes de intercambio fueron haciéndose más pequeños y fácilmente manipulables: collares hechos con caracoles o caparazones, barbas de ballena, cocos, bolsitas con sal, etc.

LA APARICIÓN DE LA MONEDA METÁLICA

Según el historiador griego Herodoto, las primeras monedas metálicas surgieron en el Asia Menor, en el siglo VIII a.C., debido a que un rey lidio se propuso simplificar la recaudación de los impuestos y su almacenamiento. Así, habría reemplazado productos como el ganado, el trigo o la madera, que su pueblo le tributaba, por su equivalente en monedas fabricadas con una mezcla de oro y plata. Sin embargo, es probable que mucho tiempo antes las monedas metálicas hayan surgido en otro lugar.

Hacia el año 3000 a.C, en la Mesopotamia asiática, asirios y babilónicos comenzaron a utilizar como bienes intermedios para los intercambios barras de oro y plata. También se utilizaban otros metales, como el cobre, el bronce o el hierro. Sin embargo, se preferían los dos primeros (oro y plata) ya que tenían algunas ventajas sobre los otros: en primer lugar su escasez, lo que los hacía valiosos, y en segundo lugar su incorruptibilidad. Esto último se refiere tanto a que es difícil falsificarlos como a que pueden almacenarse mucho tiempo sin echarse a perder (al contrario del hierro que se oxida).

El desarrollo de las actividades comerciales, sobre todo a través del imperio romano, extendió la utilización de monedas metálicas. Desde entonces son los Estados los que monopolizan la acuñación (fabricación de monedas). Además, las monedas solían tener un sello grabado: la figura de algún dios, la efinge del un emperador, o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban la pureza y el peso del material con que la moneda había sido acuñada.

NUEVAS FORMAS DE PAGO

El desarrollo de las actividades comerciales y el intercambio de productos traídos y llevados a largas distancias propios de la Edad Moderna europea, hizo necesario el desarrollo de nuevas técnicas que facilitaban el uso del dinero.

Muchas de estas técnicas fueron en realidad apropiadas por los europeos, a partir del siglo XV, de otras regiones en las que existían con anterioridad. Por ejemplo, las letras de cambio existían en el mundo árabe musulmán desde el siglo X. Estas surgieron porque en diferentes lugares se utilizaban diferentes monedas. Con estos documentos se garantizaba que una persona pudiera cobrar una deuda en un lugar lejano, con la moneda de su lugar de residencia pero por un importe equivalente a la moneda del lugar en el que se había realizado la venta.

Otra novedad europea del siglo XV fueron los billetes a la orden (o sea, órdenes de pago para determinada persona) que dieron origen al cheque. Este evitaba que una persona tuviera que caminar por la calle transportando dinero, por lo que permitía comerciar con mayor seguridad. El dinero real se encontraba depositado en un banco y el cheque permitía a quien lo había recibido extraerlo cuando quisiera.

á partir del siglo XVI se generalizó la utilización de monedas de plata debido a la gran cantidad de ese material extraído de las minas americanas. Más tarde, a a finales del siglo XVIII surgió el papel-moneda, o sea, el billete actual. También fabricado por el Estado con exclusividad, su aceptación es forzosa (o sea, ningún comerciante puede exigir el pago en oro o en plata; debe aceptar el billete de curso legal).

__